Diseño 3D con TinkerCad

Imagen de cabecera
Fecha y hora

jueves, 10 de julio del 2025 a las 18:00

Tinkercad es una buena herramienta para empezar a dominar los conceptos básicos de la impresión 3D. Una vez que se consigue esto, lo más conveniente es usar otras aplicaciones que permiten diseños más complejos. Sus ventajas son claras: sencillo de usar, su aspecto es atractivo y con unas pocas horas de entrenamiento se puede adquirir mucha destreza en su uso. Como desventaja se podría señalar que es necesario tener una cuenta de correo para darse de alta como usuario y que solo posee una versión online, por lo que hace falta conexión a internet.  Se trata de una aplicación tremendamente sencilla, fácil e intuitiva de utilizar, con la que se pueden crear los primeros modelos 3D gracias a sus didácticos tutoriales. TinkerCad es una herramienta gratuita y perfecta para el entorno educativo con la que también se podrán descargar alguno de los muchos modelos 3D que ha creado su comunidad, y que pueden dar ideas para futuros diseños o para imprimirlos si se tiene una impresora 3D.  Una vez finalizado el proyecto, se puede imprimir el diseño bien desde tu propia impresora 3D (en caso de que la tengas en tu Punto Vuela) o también puedes utilizar alguno de los servicios de impresión que la aplicación ofrece, los cuales obviamente tienen un coste. Los archivos que se generan son .stl, un formato que viene a ser lo que el .jpg es para la fotografía. Es decir, cualquier impresora 3D lo va a reconocer y lo va a preparar para impresión sin ningún problema.  Conviene insistir en que TinkerCad es compatible con todas las impresoras 3D que utilizan el formato de archivo STL estándar. También permite exportar fácilmente los archivos que hayas creado para un programa o dispositivo externo, si deseas trabajar más en él o producir algo más complejo.  Por lo tanto, una vez finalizada esta guía se puede continuar con la Guía nº 81 - Diseño e impresión 3D.  Algunos de los objetivos educativos que se pueden perseguir con una iniciativa de este tipo pueden ser:  Familiarizarse con las posibilidades educativas del uso de la impresión 3D.Iniciarse en el diseño básico de objetos tridimensionales usando las TIC.Aplicar el procedimiento de exportación de un objeto 3D diseñado a formato compatible con la impresora 3D.Conocer los detalles básicos de estructura, materiales y funcionamiento de una impresora 3D.Integrar el diseño e impresión 3D en distintas iniciativas educativas.Participar en una experiencia de aprendizaje constructivo que resulte motivadora.En el bloque recurso principal, dispones de una guía de dinamización, un guion didáctico y una presentación para que tú, como AIL, puedas implementar un taller usando la impresora 3D (Ender 3 Neo V2). Este taller está diseñado para introducir a niñas y niños al mundo de la impresión 3D de forma accesible y lúdica. A lo largo de dos sesiones, los participantes aprenden los fundamentos del funcionamiento de una impresora 3D (Ender 3 Neo V2), el uso de filamento PLA, y el proceso completo desde el diseño digital hasta la impresión final. Utilizando plataformas intuitivas como Tinkercad y Cura, desarrollan habilidades en diseño 3D, resolución de problemas y trabajo en equipo, creando sus propios objetos personalizados. Las actividades están pensadas para fomentar la curiosidad tecnológica, el pensamiento creativo y el aprendizaje activo a través de retos prácticos y dinámicas participativas. Al finalizar, los asistentes presentan sus creaciones, reflexionan sobre el proceso y se llevan un objeto físico que ellos mismos imaginaron y diseñaron.El taller se llama Fábrica de ideas: Crea tu objeto en 3D y su objetivo principal es iniciar a niñas y niños en el diseño e impresión 3D mediante actividades prácticas, creativas y colaborativas.

Ponte al día

Diseño 3D con TinkerCad